Otro año más y ya van unos cuantos, la Fundación Affinity vuelve a dejar en evidencia los ataques de animalistas y anti-caza sobre el abandono de perros de caza.
En su informe con los datos de abandonos, pérdidas y adopciones de animales de compañía en 2018, arroja una realidad incuestionable y es que, nuevamente, los perros de razas venatorias están lejos de asomarse a los primeros puestos del ranking.
Índice de contenidos
¿Qué es la Fundación Affinity?
La Fundación Affinity es una entidad privada sin ánimo de lucro, creada en 1987, cuya misión es potenciar el papel de los animales de compañía y el beneficio de éstos sobre las personas.
Desde sus inicios, la organización se ha mostrado muy activa en el objetivo de concienciar a la sociedad sobre los beneficios de tener animales de compañía, además de promover una tenencia responsable centrada en su bienestar.
Destacan por el desarrollo de campañas sociales y por los esfuerzos destinados a la investigación de los comportamientos y vínculos entre perros, gatos y personas.
Pero también se han convertido en referencia de valor en el análisis y evaluación anual sobre el abandono de animales de compañía, focalizando su atención en perros y gatos.
Los datos de animalistas, sobre el abandono de perros de caza, son falsos
Recientemente se ha publicado el informe del ejercicio de 2018, que nos deja muy poco que celebrar, ya que el número de perros y gatos abandonados o perdidos sigue siendo altísimo, pero al menos, en lo que afecta a la caza, vuelve a desmontar la tesis conspiratoria sobre el abandono de perros de caza en la que llevan tiempo incidiendo animalistas y agrupaciones anti-caza.
Solo hay que echar un rápido vistazo al informe para confirmar que todas esas cifras que manejan aquellos que buscan desprestigiar nuestro colectivo, son falsas.
Empezando por los supuestos y famosos 50.000 galgos abandonados anualmente.
Y siguiendo por esa otra falacia que define Febrero, momento en que se cierra la veda, como el mes de mayor abandono canino.
Para acceder al informe y comprobar los datos por tí mismo, solo tienes que hacer click aquí.
Resumen informe Fundación Affinity
Después de leerme el informe he rescatado algunos datos de valor.
No me he fijado únicamente en aquello que afecta al abandono de perros de caza, si no, en general, sobre aquellos elementos de interés que me han parecido importantes.
Estos son algunos de ellos:
- A lo largo de 2018 fueron recogidos 138.407 animales, de los cuales, 104.688 fueron perros y 33.719 gatos.
- Los datos de abandono o pérdida afectan al 1,7% de los 6.300.000 perros y a casi el 1% de los 3.800.000 gatos que se estima viven en España.
- Las camadas no deseadas, principal motivo de abandono.
- Entre Mayo y Agosto se concentran el mayor porcentaje de abandonos, siendo Febrero y Diciembre los meses que menos registros ofrecen.
- El 87 % de los perros abandonados proceden del entorno urbano.
- De los casi 105.000 perros abandonados, un 80 % son mestizos.
- El 25% de los perros recogidos por refugios y protectoras de animales fueron devueltos a sus propietarios, por lo que no fueron realmente abandonados, sino que llegaron a estos centros como consecuencia de una pérdida.
Conclusiones
Como decía al principio, no son datos para celebrar, pero si para reflexionar y cuestionar los registros que con tanta fiereza y garantía defienden todos esos partidos y asociaciones animalistas.
Dentro del colectivo cinegético hay de todo, por supuesto, porque todos los barriles tienen su manzana podrida y nosotros no estamos exentos, pero siempre he defendido que el cazador es un gran amante de sus perros e informes como el de Affinity confirman año tras año lo que muchos como yo pensamos.
¡Un abrazo y al monte!
Te animo a que contribuyas a mejorar el post dejando un comentario con tu opinión y, si te ha gustado, ni dudes en compartirlo en tus redes sociales desde los botones que encontrarás al final del artículo.

Amante de la caza y la naturaleza, enamorado del setter inglés y sordero empedernido. Entre encinas, robles y hayas disfruto de cada instante que me ofrece el monte, alejándome cada vez más del lamentable postureo cinegético.