Como ya sabes, soy un fanático reconocido del Setter Inglés, pero si hay una raza canina que siempre me ha generado atención y que en más de una ocasión he estado a punto de incorporar al equipo, es el Braco Alemán de pelo corto.
Por elegancia, maestría cinegética y polivalencia, el Braco Alemán de pelo corto es todo un lujo para aquellos afortunados cazadores que disfrutan de su compañía en cada jornada venatoria.
¿Quieres saber un poco más sobre él?
Índice de contenidos
Curiosidades sobre el Braco Alemán de pelo corto
Uno de de los perros con más porte y versatilidad para la caza es el Braco Alemán de pelo corto y por ello, gracias a estas y otras muchas cualidades, se ha convertido en una de las razas más reclamadas por los cazadores en nuestro País, por no decir a nivel mundial.
De hecho, son muchos los criaderos y afijos que han apostado por esta raza en plena vorágine británica y sin duda, es por algo.
No existe un registro fiel de sus orígenes, pero el documento decisivo para el funcionamiento y el desarrollo de la cría apareció en 1897: se trata del « Zuchtbuch Deutsch-Kurzhaar » (Libro de los orígenes del Braco Alemán de pelo corto).
Orígenes del Braco Alemán de pelo corto
Como no existe un registro, se sabe muy poco sobre los verdaderos orígenes de esta raza, lo que depara un sinfín de teorías alrededor de su procedencia.
La certeza más verídica es que es nativo de las zonas de habla alemana de Europa y que se estandarizó en algún momento del tramo que discurre entre 1860 y 1870.
Hasta la llegada de las pistolas, las razas caninas utilizadas para la caza, no sólo localizaban y mostraban a la presa, sino que también la mataban.
Sin embargo, en el caso del Braco Alemán, no fue adiestrado en estas lides e incluso hay quien teoriza sobre su descendencia del Pointer español, el cual también cazaba, pero sin matar a las presas que acechaba.
El documento decisivo para el funcionamiento y el desarrollo de la cría apareció en 1897: se trata del « Zuchtbuch Deutsch-Kurzhaar » (Libro de los orígenes del Braco Alemán de pelo corto).
Y fue el Principe Albrecht de Solms-Braunfels, quien estableció las características principales, las reglas morfológicas y, finalmente, la normativa básica para pruebas de trabajo con estos perros de caza.
Características físicas del Braco Alemán
Estamos hablando de un perro de talla grande y cruz bastante alta, muy musculoso y de gran fortaleza, sin embargo, no es excesivamente pesado ni tosco, de hecho está muy bien proporcionado y su cuerpo tiene formas elegantes.
La cabeza del braco alemán no es excesivamente grande, es de cráneo plano y el hocico bastante adelantado.
Los ojos son pardos y oscuros.
Las orejas cuelgan a los lados de la cabeza y están ligeramente dobladas hacia adelante.
El hocico es largo, ancho y profundo. Ojos medianos, que normalmente se prefieren de color marrón.
También sus orejas son de tamaño medio, con inserción alta y lisas, colgando a los lados de las mejillas y con las puntas redondeadas.
El Braco Alemán tiene un pelo corto, bastante duro y fuerte, además de áspero.
Al ser bastante corto, deja a la vista toda la estructura muscular del perro, fuerte y resistente.
¿Cómo es un Braco Alemán?. Carácter y comportamiento
Por lo que he visto y sin haber compartido mi día a día con ellos, son animales nobles, fieles, muy inteligentes y que necesitan una gran dosis de ejercicio diario para su bienestar y correcto equilibrio.
Por esta razón no los veo muy aptos para vivir en pisos o casas pequeñas, salvo que invirtamos el tiempo necesario para dotarles de ese esfuerzo que tanto requieren.
Su naturaleza cazadora define a las mil maravillas su temperamento: Activos, curiosos, vivaces y con un fuerte instinto.
Son muy jerárquicos dentro de la manada, por lo que si tienes varios canes, merece la pena tenerlo en cuenta y optimizar el equilibrio entre dominancia y sumisión para evitar constantes problemas entre ellos.
Otra diferencia con el Setter Inglés es que comen bastante más que ellos…
Cualidades del Braco Alemán en la caza
En las escasas ocasiones en que he podido compartir jornada con un Braco Alemán, me he quedado prendado de sus cualidades cinegéticas, que si bien difieren en forma y estilo a las del Setter Inglés, demuestran ser mucho más efectivas en según que terrenos y con determinadas especies cinegéticas.
Y también son algo más precoces a la hora de poner en liza sus destrezas.
Son perros elegantes, siempre a la mano del cazador, tesoneros y persistentes en la búsqueda, con buena nariz y un excelente cobro.
Versátiles y muy efectivos en entornos calurosos, pero también en la invernada, lo que nos permite gozar de sus cualidades con distintas especies como la perdiz, la codorniz, la becada o el conejo ofreciendo un gran rendimiento en todas ellas.
Además muestran una tremenda pasión por el agua, lo que unido a su enorme capacidad para el cobro, supone que esta raza sea muy utilizada para recuperar piezas en las tiradas de patos.
E incluso son muy solventes en la Caza Mayor, como perros de rastro o de sangre, ofreciendo muy buenos resultados y comportándose como un Sabueso, rastreando piezas heridas y latiendo para señalársela al montero cuando ve que no puede portarla por sus dimensiones.
Muestra del Braco Alemán de pelo corto
Si bien destaco de ellos su polifuncionalidad y sus excelsas cualidades en el rastro o en el cobro, su estilo en la muestra no es lo que más me atrae.
Al menos si establecemos una comparativa con la belleza y felinidad del Pointer o el Setter Inglés.
Pero no por ello deja de ser un gran perro de muestra, con una postura menos atractiva o visual, como decía, pero firme y enteriza, con la que también disfrutarás detrás de becadas o codornices.
Reportaje sobre el Braco Alemán en la caza
Para complementar el post quiero compartir contigo un documental publicado por Mis lances de caza, que he encontrado en YouTube y que me ha gustado bastante.
Un precioso reportaje en el que verás al braco en acción, gestionando y negociando lances, además de conocer muchas de sus curiosidades.
Conclusiones sobre el Braco Alemán de pelo corto
Después de repasar sus características y capacidades, creo que ha quedado patente que se trata de una gran opción como compañero de aventuras cinegéticas.
Vigorosos, fiables, sencillos de adiestrar y con un instinto muy agudizado para la caza, son todo un lujo verlos campear entre rastrojos, matorrales, espinas, laderas o barrancas persiguiendo esa emanación que dará lugar al siguiente lance.
¡Un abrazo y al monte!
Seguro que tienes mucho que aportar y estamos deseando escucharlo, así que te animo a que dejes un comentario en el formulario con tu opinión.
Y si te ha gustado este post sobre el Braco Alemán de pelo corto, puedes compartirlo en tus redes sociales desde los botones que encontrarás al final del artículo.

Amante de la caza y la naturaleza, enamorado del setter inglés y sordero empedernido. Entre encinas, robles y hayas disfruto de cada instante que me ofrece el monte, alejándome cada vez más del lamentable postureo cinegético.