Hace solo unos días, en colaboración con la FAC y gracias a una de sus muchas iniciativas en favor de la caza y la naturaleza, se publicó uno de mis artículos en varios diarios del Grupo Vocento en Andalucía.
Y como hago siempre, aquí estoy para compartirlo contigo… 😉
Índice de contenidos
La caza une y crea sinergias positivas
Ya te he contado en otras ocasiones que iniciar el blog me ha permitido aprender muchísimo, disfrutar de múltiples satisfacciones, conocer gente espectacular y meterme aún más de lleno en el mundo de la caza.
Y si algo me ha sorprendido positivamente, es lo abierto que resulta este sector para todo aquel que quiera participar de él.
Une, crea sinergias y dispone los caminos para que las personas se encuentren, se conozcan, alcancen afinidades y compartan esfuerzos hacia la consecución de objetivos comunes.
Y algo parecido me ha ocurrido con la FAC y con la gente que trabaja en la Federación, empezando por Pablo Sorzano (@PabloSorzanoR) o Antonio Gallardo (@Agallardoromero).
Desde la lejanía, siempre he percibido de ellos una firme apuesta la caza más ética y de tintes conservacionistas, filosofía con la que me identifico al 100%.
Pero en general, veo un grupo de personas con iniciativas inteligentes, comprometidos en la defensa de la naturaleza, de la caza y del cazador, algo que quizás hecho en falta en otros organismos del mismo calado.
Algunas iniciativas de la FAC
Desde la profesionalización, transmiten una visión de la caza muy positiva, son un ejemplo de innovación en la propuesta de canales y medios para acercar la cinegética al cazador, pero también al resto de la sociedad y su metodología de comunicación, además de inteligente, es muy eficaz.
Entre sus iniciativas más recientes, está la de lograr que tanto la Rehala, como la Montería, sean consideradas Bien de Interés Cultural.
Un objetivo ambicioso, que se está cocinando a fuego lento, pero que una vez alcanzado, supondrá un fuerte golpe encima de la mesa en favor de la venatoria.
Otro de los proyectos que me ha gustado y que además ha propiciado mi colaboración con la FAC, es la inserción de un suplemento de Caza y Naturaleza en las principales cabeceras del Grupo Vocento en Andalucía.
Colaboración con la FAC
El proyecto en si permite que la FAC edite dicho suplemento de Caza y Naturaleza, que ya se publica en las principales ediciones del Grupo Vocento en la comunidad andaluza, concretamente, en los diarios ABC de Sevilla, ABC de Andalucía (para la provincia de Huelva), ABC de Córdoba, Diario Sur de Málaga, la Voz de Cádiz, Ideal de Granada, Ideal de Jaén e Ideal de Almería.
Una gran apuesta por ampliar nuestra capacidad de comunicación, llevándola a medios generalistas de gran alcance, desde donde podemos alzar nuestra voz para acercar la realidad de la caza al resto de la sociedad y combatir las campañas de criminalización y desprestigio que sufrimos constantemente los aficionados a la actividad cinegética.
De ahí nació mi colaboración con la FAC, una oportunidad de contribuir y de sumar, mediante la publicación de uno de mis artículos en el suplemento del martes 17 de Septiembre de 2019.
Mi artículo para el Grupo Vocento en colaboración con la FAC
Para esta primera ocasión elegí una temática que he defendido muchas veces desde Cuaderno de Caza, como es el respeto a la pieza abatida y el cuidado de las imágenes que publicamos en redes sociales.
De hecho, el título del artículo fue: «Cuidar la imagen es dignificar la caza»
Aquí te dejo un enlace para que puedas echarlo un vistazo. ¡Espero que sea de tu agrado!
Haz click aquí para acceder al artículo: Cuidar la imagen es dignificar la caza
Juntos somos más fuertes
Juntos, unidos en coalición, somos mucho más fuertes en defensa de nuestra actividad.
Como decía el propio Pablo en una conversación reciente, nuestra labor, nuestro esfuerzo, debe ir dirigido a defender y promover la naturaleza, con la actividad cinegética integrada dentro de ella y para ello, estamos habilitados moral, técnica y humanamente, pues somos grandes conocedores del medio.
Por lo tanto es clave apoyar iniciativas de este calibre, que causan un impacto tan favorable en la caza y nos permiten acercar su realidad al resto de la sociedad.
Aprovecho para agradecer a Pablo y Antonio, asi como al resto de miembros de la FAC, esta oportunidad y además les doy mi mayor enhorabuena por la gestión que realizan desde la Federación.
¡Un abrazo y al monte!
Seguro que tienes mucho que aportar y estamos deseando escucharlo, así que te animo a que dejes un comentario en el formulario con tu opinión.
Y si te ha gustado este post sobre mi colaboración con la FAC, puedes compartirlo en tus redes sociales desde los botones que encontrarás al final del artículo.

Amante de la caza y la naturaleza, enamorado del setter inglés y sordero empedernido. Entre encinas, robles y hayas disfruto de cada instante que me ofrece el monte, alejándome cada vez más del lamentable postureo cinegético.