Báscones de Ojeda, recuerdos de mi primer coto de codorniz

Quizás por ser escenario de mi debut codornicero o por lo bien que nos acogieron en el pueblo, lo cierto es que Báscones de Ojeda ocupa un lugar de privilegio entre mis recuerdos cinegéticos. Un coto de codorniz en Palencia Norte que, durante tres temporadas consecutivas, me permitió empezar a descubrir los secretos de la pequeña africana.

Y ahora que ha terminado la general, cuando tan solo nos resta algún que otro encuentro con las becadas de contrapasa, inevitablemente vuelvo a centrar la mirada hacia esos campos de cereal, en tierras de Castilla, en la codorniz y en su desveda, que presumiblemente nos espera en Agosto.

Y afloran los recuerdos…
 

Índice de contenidos

Báscones de Ojeda, mi primer coto de codorniz en Palencia Norte.

En realidad no han pasado tantos años, ocho mal contados, pero al ojear cada una de las fotos tengo la sensación de proyectarme mucho más allá, como si el rápido caminar del tiempo hubiese hecho un alto para descansar.

Sin embargo, recuerdo a la perfección los días previos a la apertura, cargados de ilusión y nervios a partes iguales.

Antes de elegir Báscones de Ojeda, divagué entre varias opciones, como Villabermudo o La Vid de Ojeda, este último, considerado un gran coto de codorniz en Palencia Norte.

Pero las referencias de algún amigo cazador y la confianza que me generó Alfonso, quien por entonces era el Presidente del Coto, me ayudaron a inclinar la balanza sobre Báscones.

Y supongo que no me equivoqué.

Al menos no me quedó esa sensación.

Y desde luego, el primer año disfruté al máximo.

Coto de codorniz en Palencia Norte | Coto de caza Báscones de Ojeda | Cuaderno de Caza
 

Características del Coto de caza Báscones de Ojeda

En aproximadamente 2.400 hectáreas de tierras, en las que predomina el centeno, destacan dos vegas bastante hermosas y varios páramos.

En sus límites colinda con Congosto de Valdavia, otro escenario de gran tradición codornicera, Revilla de Collazos, Payo, Buenavista, La Puebla o Micieces.

Se trata de un coto con bastante agua, en el que todavía quedaban varios bandos de perdiz salvaje, además de codorniz, torcaz, corzo, jabalí…

Incluso algo de becada en la invernada, a pesar de que su orografía y cubierta vegetal, no es especialmente querenciosa para este tipo de especie.

Cacé en Báscones de Ojeda aquella temporada y las dos siguientes, con resultados muy dispares entre unas campañas y otras.

Tiempo suficiente para conocer el coto en profundidad, aprender sus recovecos y lograr extraer el máximo rendimiento de un cazadero algo especial, pues no necesariamente la primera semana de veda era la mejor en cuanto a densidad de pájaros.

Coto de codorniz en Palencia Norte | Coto de caza Báscones de Ojeda | Cuaderno de Caza
 

Coto de caza Báscones de Ojeda: Las vegas

De inicio, y prácticamente la primera temporada al completo, me incliné por las vegas.

Quizás porque había menos gente y no tenía que estar tan pendiente de las escopetas adyacentes, quizás porque había mucho agua y los perros podían refrescarse con frecuencia…

No lo sé… El caso es que allí me bauticé en esto de la caza de codorniz y después me costó cambiar.

La vega del pueblo es la más grande y productiva, con diferencia.

La otra, la que limita con Revilla de Collazos, aún siendo menos codornicera, me ofreció un número aceptable de lances en cada ocasión en que la visité.

Pero ambas presentan un paisaje muy similar.

Tierras de pequeñas dimensiones, mucha variedad de rastrojo (centeno, trigo, avena, cebada, etc.), grandes y pobladas acequias, ríos en alguno de sus vértices, algún que otro hierbazal, perdidos, zonas de girasol.

Años atrás no debían ser muy frecuentadas por cazadores, ya que en esos tiempos prevalecían los sembrados de patata y maíz, pero en determinado momento cambió la dinámica y pasaron a ser una opción más que interesante dentro del coto.

Coto de codorniz en Palencia Norte | Coto de caza Báscones de Ojeda | Cuaderno de Caza Coto de codorniz en Palencia Norte | Coto de caza Báscones de Ojeda | Cuaderno de Caza
 

Coto de caza Báscones de Ojeda: Páramos

Este coto de codorniz en Palencia Norte tiene varios páramos.

El mejor de ellos, y sin duda el espacio más codornicero del cazadero, es el que discurre entre el puesto 2 y el 4 (Al final del post te he dejado el mapa que me dieron nada más hacerme socio).

Una amplia extensión de rastrojo de centeno, con buenos linderos y bastante agua.

De hecho, ahí es donde también se concentra el mayor número de cazadores.

La primera temporada me embebí tanto en las vegas que prácticamente no pisé ninguno de los páramos.

Pero a partir del segundo año, cansado ya de rescatar codornices entre las acequias y los girasoles, los frecuenté mucho más.

El Indiviso y el puesto 4 del páramo, son con diferencia las zonas más codorniceras de este coto de codorniz en Palencia Norte

Terminé conociendo al detalle cada uno de los páramos y me aficioné especialmente a una zona en concreto, que llaman el Indiviso, entre el puesto 3 y el 4.

Muy atractiva para cazar y con varias pozas y fuentes que garantizan el necesario refresco de los canes, además de favorecer la presencia de las coturnas.

Al otro lado del pueblo, pegando con Revilla y Buenavista, hay otro páramo mucho menos codornicero, pero al estar muy poco concurrido, las pocas veces que vas, siempre terminas encontrando algo con lo que entretenerte.

Y luego está la zona del puesto 2 al 3, en el que he tenido mañanas de todos los colores.

Tiene una orografía más irregular, tierras intercaladas de pequeños y jóvenes pinares, bastantes pozos…

Una buena opción como alternativa, cuando decides cambiar de zona.

Coto de codorniz en Palencia Norte | Coto de caza Báscones de Ojeda | Cuaderno de Caza Coto de codorniz en Palencia Norte | Coto de caza Báscones de Ojeda | Cuaderno de Caza Coto de codorniz en Palencia Norte | Coto de caza Báscones de Ojeda | Cuaderno de Caza Coto de codorniz en Palencia Norte | Coto de caza Báscones de Ojeda | Cuaderno de Caza
 

Coto de codorniz en Palencia Norte: Aspectos positivos

Más allá del romanticismo de mis recuerdos, por lo que significó Báscones de Ojeda para mí, las sensaciones que me quedaron, incluso poniéndolas en perspectiva tantos años después, fueron muy buenas.

Si me preguntas, te diré que es un buen coto para cazar la codorniz, o al menos, lo era.

Prácticamente no tiene carreteras que lo crucen, por lo que es muy cómodo de andar.

Está bastante poblado de arroyos, fuentes, ríos y pozos, lo que garantiza agua, con todo lo que eso implica.

Quizás no encuentres grandes densidades de codorniz, suponiendo que las haya en alguna parte, pero si una gran regularidad a lo largo de toda la Media Veda.

Si está bien gestionado y no hay un abuso de tarjetas, prácticamente «no te ves».

Al ser un coto con cierta altura, se beneficia de los movimientos del pájaro y permite que en ocasiones, lo que no has visto en la primera semana de caza, lo encuentres en las posteriores.

Y como Congosto de Valdavia tiende a abrirse cerca de una semana más tarde, por esas fechas hay que ir corriendo al puesto 4 para aprovechar las que terminan pasándose para allá, que no son pocas… 😉

Luego el pueblo es muy bonito, tiene un restaurante decente a la entrada, un par de bares…

Coto de codorniz en Palencia Norte | Coto de caza Báscones de Ojeda | Cuaderno de Caza Coto de codorniz en Palencia Norte | Coto de caza Báscones de Ojeda | Cuaderno de Caza Coto de codorniz en Palencia Norte | Coto de caza Báscones de Ojeda | Cuaderno de Caza
 

Coto de codorniz en Palencia Norte: Aspectos negativos

Pero no está exento de aspectos negativos, por algo dejé de cazar allí…

El Señor Alcalde es un verdadero mercader, más atento al beneficio que a la calidad del producto.

Cada año fue apretando un poco más, hasta que Alfonso decidió poner pies en polvorosa, y yo con él.

La última notica que tengo es que, después de la marcha de Alfonso, fue el propio Ayuntamiento quien se encargó de gestionar el coto, pasando de 20 a 35 cazadores para 2.400 hectáreas…

De la paja ni rastro, si es que tienes suerte de llegar a verla en los primeros días.

Y como las subvenciones mandan y hay que dejar un porcentaje de terreno a barbecho, en función de donde toque, la perspectiva del coto cambia radicalmente.

En mi segunda temporada, coincidieron muchas tierras sin sembrar en el mejor páramo del coto (Puesto 4), y como las vegas no fueron tan productivas como el ejercicio anterior, me dediqué a pasear la escopeta durante un mes, cuando en Congosto de Valdavia, caían las codornices como moscas.

Coto de codorniz en Palencia Norte | Coto de caza Báscones de Ojeda | Cuaderno de Caza Coto de codorniz en Palencia Norte | Coto de caza Báscones de Ojeda | Cuaderno de Caza
 

Conclusiones

Un coto bonito de cazar, bastante regular, con una densidad de codornices aceptable, mucha agua…

En mi primer año, Media Veda 2011, levanté 30 codornices en la desveda, con dos jóvenes setters que nunca habían pisado tierras castellanas y un novel cazador con más ilusión que experiencia.

Revisando mis apuntes, esa misma campaña, moví una medida de 10 pájaros diarios, sumando cada jornada, desde la apertura al cierre.

La segunda temporada fue nefasta y casi no me dio para invitar a la familia a degustar tan rica carne.

Sin embargo, abrí el tercer año con dos codornices en el morral y lo cerré con 12, en una estupenda mañana de Septiembre en el puesto 2…

Pero yo, como decía al principio, guardo un gran recuerdo de Báscones de Ojeda.

Si quieres descargarte el mapa de este coto de codorniz en Palencia Norte, puedes hacerlo pinchando en este enlace: Descargar mapa

¡Un saludo y al monte!
 
 
 
Si conoces el coto, la zona o simplemente, quieres añadir tu experiencia, te animo que amplíes el contenido de este post, y si te ha gustado el artículo, puedes compartirlo desde los botones de redes sociales que encontrarás al final.
 
 
 

Seguro que te interesa...
Artículos relacionados sobre caza
Calibre 20 | Escopetas calibre 20 | Cuaderno de Caza

¿Está complicadillo lo del calibre 20, no?

510shares Facebook479 Twitter24 WhatsApp Email7Va a tener razón mi buen amigo Gorka Serbal con aquello de que el calibre 20 está reservado a unos pocos...
Read More
Primer aniversario de Cuaderno de Caza | Muchas gracias | Blog de Caza

¡Primer aniversario de Cuaderno de Caza!

112shares Facebook112 Twitter0 WhatsApp Email0Siempre que hecho la vista atrás tengo la sensación de que el tiempo pasa demasiado rápido, tan rápido, que sin darme...
Read More
Anécdotas de cazadores | Cuaderno de Caza

Las peripecias venatorias del «Apuntapala»…

2.0Kshares Facebook2.0K Twitter5 WhatsApp Email6Si hay algo que me encantan son las anécdotas de cazadores, aunque en este caso no es mía, si no de...
Read More
Becadas 2020 | Cuaderno de Caza

¡No esperes a que te lo cuenten!

505shares Facebook479 Twitter20 WhatsApp Email6Llegó la festividad de El Pilar y con ella, el desvede de la general y la apertura de la temporada de...
Read More
Media Veda 2020 | Codornices 2020 | Cuaderno de Caza

Colorín, colorado, la Media Veda se ha acabado

502shares Facebook479 Twitter19 WhatsApp Email4Todo tiene su fin, nos recuerda Medina Azahara en una de sus míticas letras, solo que esta vez no le llegó...
Read More
Cien artículos publicados en el blog | Cuaderno de Caza

Otro hito… 100 artículos publicados en el blog!!!

41shares Facebook41 Twitter0 WhatsApp Email0Casi sin darme cuenta, sumando el que estás leyendo, llevo cien artículos publicados en el blog. Ahí es nada… 😉 Todo...
Read More
Blog de caza

¿Te aviso para el próximo post?

¿Te ha gustado este post sobre mi primer coto de codorniz en Palencia Norte?. Forma parte de mi comunidad y recibe los últimos artículos en tu mail.

¡Házte notar, contribuye con tu opinión!

 
¡Sígueme en redes sociales!
Send this to a friend