A veces nos quejamos, probablemente con razón, de que internet está empezando a perjudicar nuestro estilo de vida offline, el más tradicional, con nuestras costumbres de siempre, pero también es cierto que se trata de una herramienta que permite interconectar personas, que de otro modo, difícilmente habrían podido llegar a conocerse.
En mí caso, que trato de compatibilizar ambos entornos, debo reconocer que internet me ha permitido encontrar buena gente y establecer relaciones de confianza con algunas de esas personas, que aún perduran en el tiempo.
Y un ejemplo claro es el de Lobaco, autor del cuchillo de caza artesanal que os voy a enseñar hoy, al que considero un buen amigo y mejor persona.
Índice de contenidos
Un gran regalo de un mejor amigo: Cuchillo de caza artesanal
Como ya te he contado en otro artículo, conocí a Lobaco hace algo menos de 10 de años en Cazalia, aquella red social de cazadores ya extinta.
Enseguida encontramos afinidades, probablemente, porque compartíamos muchos puntos de vista relacionados con la caza, sus tradiciones, su gestión…
Y desde entonces ha crecido entre nosotros una buena relación en forma de amistad.
De él me llamaron la atención muchas cosas, entre ellas, su capacidad literaria, algo que puedes comprobar fácilmente en su bitácora personal: cazadorenlaoscuridad.blog, pero también su ingenio para los inventos o la artesanía, que es lo que ha dado forma a este cuchillo de caza artesanal.
Por eso hoy quiero dedicarle este post, no solo para agradecerle este regalo, el cual valoro profundamente, sino a modo de reconocimiento, pues no es sencillo encontrar personas como él, siempre dispuesto a dar lo mejor de si mismo por los demás.
Un cuchillo de caza artesanal y personalizado
Además, con este cuchillo de caza artesanal, Lobaco “ha dado en la tecla”, pues soy un gran adicto a la artesanía, un romántico de las cosas hechas a mano y le concedo un enorme valor a todas aquellas producciones que responden a estas características.
Y además se trata de un cuchillo muy práctico, que pasará a formar parte de mi equipamiento de caza, pero igualmente útil cuando salga de pesca o en los “quehaceres” de mi día a día en casa.
Además de bonito, es muy confortable en la mano, con un mango de madera bien tallado que deja un buen agarre, buen tacto, ligero, bastante ergonómico…
A simple vista me ha generado una gran impresión y probándolo después, he podido comprobar que el acero de su filo responde fenomenal.
Tiene pinta que es de esas cosas que, con un poco de cuidado, durarán toda la vida.
¡Como a mí me gustan!
Funda de cuero artesanal
Y la funda me gusta tanto o más que el cuchillo.
De cuero, artesanal, muy original en su concepción y con unos acabados perfectos, que hacen muy cómodo portar el cuchillo cuando salgo al monte o deambulo por casa.
Sin duda, el complemento perfecto para este cuchillo de caza artesanal.
Muchas gracias y por muchos años
Ya te he dado las gracias personalmente, en cualquier caso, sirva este post de nuevo reconocimiento.
Valoro el tiempo, la dedicación, la destreza, el ingenio y el esfuerzo que has puesto en él.
Pero principalmente, te agradezco el hecho de que te hayas acordado de mí.
Lo guardaré con cariño y lo utilizaré en cada oportunidad que se me presente, pues el mejor homenaje a un regalo de estas características, es darle el uso para el que fue concebido.
Por estos casi 10 años de amistad y por los muchos que nos quedan por celebrar.
¡Un gran abrazo!

Amante de la caza y la naturaleza, enamorado del setter inglés y sordero empedernido. Entre encinas, robles y hayas disfruto de cada instante que me ofrece el monte, alejándome cada vez más del lamentable postureo cinegético.
Lo difícil de personalizar un cuchillo es plasmar la esencia del usuario en una sola imagen grabada en el pomo.
Yo creo que lo he conseguido mejor que si hubiera grabado tu incial.
Totalmente de acuerdo Señor, estás hecho un artista!
¡Un abrazo!