¿Qué motiva el descenso de codornices en España?

Cerquita ya de ese 15 de Agosto en que se apertura la caza de codorniz en la mayor parte de cotos del País, uno asume, con gran pesimismo, que se avecina una nueva Media Veda de resultados paupérrimos con nuestros campos huérfanos de pájaros, por lo que no dejo de pensar a qué se debe o qué motiva el descenso de codornices en España.

Dicen los más antiguos del lugar que nunca volveremos a disfrutar de cacerías codorniceras como las de antaño y que, para acercarse, deberían conciliarse distintos factores como la meteorología, la propia biología de la especie, la cosecha cerealista y forrajera o los mismos tiempos de desveda.

Desde luego, en los 10 años que llevo cazando este ave, los resultados, aunque variables de un año a otro, se podrían considerar en claro descenso y, por supuesto, muy lejos de la abundancia que yo no he conocido, pero de la que si presumen los cazadores más veteranos de esta modalidad.
 

Índice de contenidos

¿Qué motiva el descenso de codornices en España?

Hablando con distintos cazadores, ecologistas (me refiero a los de verdad, a los que realmente se preocupan por la gestión de nuestra flora y fauna, a los que no condenan la caza, sino que la amparan en el objetivo de regular la población de especies que se multiplican como consecuencia de una errónea gestión humana) y otras voces autorizadas en la materia, acabas extrayendo conclusiones muy dispares, aunque probablemente, con un porcentaje de certeza todas ellas.

Hay quien habla de Marruecos, de sus regadíos, de sus redes y de su caza a destiempo y poco ética, como una de las claves del descenso de codornices en España.

Otros aluden a los nuevos y agresivos métodos de la agricultura, que terminan degradando flora y fauna de todo tipo a su paso.

Y, por supuesto, están las voces de quienes culpan al cazador, como uno de los mayores males de esta especie.

Por mí parte, fiel a uno de los principales objetivos de este Cuaderno de Caza, que no es otro que manifestar mi opinión sobre la actualidad cinegética, voy a plasmar la misma en las siguientes líneas…


 

Presión cinegética

Supongo que duele escucharlo y costará asumirlo, pero sin duda creo que tiene su impacto en el descenso de poblaciones.

Quizás no en estos últimos años, o al menos no a nivel de cupos, porque hablamos de una especie que lleva más de una década en claro declive.

Pero si tengo claro que, como cazadores, no todos obramos de la forma más ética cuando se presenta un día de fortuna.

En estos 10 años de experiencia tras las codornices, he visto escopeteros matando pollos de escasos días, arrasando cultivos no cazables, grupos de 6 y 7 personas cazando a la mano y levantando a su paso los lombíos…

Por lo que, aunque no lo he visto, tampoco me cuesta creer los excesos que no hace tanto se hacían sobre esta especie.
 

Agricultura y estado de los campos

Como decía, durante años la presión cinegética ha influido negativamente en el lamentable estado actual de la población de codorniz, pero ni es la única amenaza, ni tampoco creo que sea la mayor.

De hecho, creo que el principal problema de la codorniz es la propia agricultura, con sus modernas y agresivas técnicas, junto con el estado de los campos una vez cosechados.

Tengo clarísimo que es muy complicado encontrar codornices en un campo que se cosecha y acto seguido, se recoge la paja y se amontona, con el fin de ararla en unos pocos días y que recoja las aguas cara a la sementera.

Salvo en cuatro cotos mal contados, no ves un lombío, la altura del rastrojo muchas veces no llega al tobillo, los linderos están prácticamente limpios… Lo que afecta claramente a la querencia de las africanas, pues la seguridad, junto con el alimento, son dos de sus principales preferencias.
 

Cosecha moderna

Por otro lado, la forma moderna de cosechar, con grandes máquinas que trabajan día y noche, avanzando muchas hectáreas en poco tiempo, tampoco ayuda a la conservación de la especie.

Y aquí no solo hablo de codornices, muchas otras especies, cazables y no cazables, como perdices, rayones de jabalí, conejos o liebres son literalmente devorados en tiempo de cosecha.

Otro de los principales causantes del descenso de codornices en España es el uso desmedido de plaguicidas, fungicidas o herbicidas, entre otros químicos, usados por los agricultores para preparar el campo cara a la siguiente siembra.


 

Soluciones al descenso de codornices en España

Este punto es complejo, pues están en juego los intereses de demasiados actores y nadie quiere perder su parte de razón en el asunto.

En cualquier caso, cada vez que leo en un medio u otro propuestas para establecer medidas que alivien al descenso de codornices en España, estas siempre apuntan hacia el cazador, como principal amenaza de la especie y, como decía anteriormente, no creo que seamos nosotros quienes más protagonismo tengamos en su declive.

Ayer, sin ir más lejos, leí en prensa escrita dos propuestas.

Una de ellas proponía una moratoria en la caza de codorniz hasta que se recuperasen las poblaciones y la otra, se ceñía a una simple reducción del período hábil de caza, mientras se emprendían los trabajos de conservación y mejora del hábitat.
 

Conclusiones

En mí opinión, cualquiera de la dos podría ser interesante, siempre y cuando fuese de la mano de otras acciones, orientadas a solucionar problemáticas como las que he descrito en este post, entre otras muchas.

Pero veo poco o nulo interés en asumir y corregir esas otras cosas, que nada tienen que ver con la acción de caza y que tanto daño hacen a las poblaciones de codorniz, perdiz, etc.

No pretendo tener la razón en nada de lo que digo, simplemente es mi opinión, por lo que te animo a que amplíes el contenido con la tuya.

¿Cuál crees que es la mayor amenaza de las poblaciones de codorniz en España?. ¿Qué medidas consideras que serían interesantes de implementar?.

¡Un abrazo y al monte!
 
 
Seguro que tienes mucho que aportar y estamos deseando escucharlo, así que te animo a que dejes un comentario en el formulario con tu opinión.

Y si te ha gustado este post sobre el descenso de codornices en España, puedes compartirlo en tus redes sociales desde los botones que encontrarás al final del post.
 
 

Si te ha gustado... ¡No olvides compartirlo!
Seguro que te interesa...
No dejes de leer otros artículos de Opinión
Primeros lances de la temporada 2019 | Becadas | Cuaderno de Caza

Primeros lances entre la lluvia y el frío

79shares Facebook79 Twitter0 WhatsApp Email0Esta temporada no encontramos el termino medio. O cazamos a 25 grados o volvemos calados hasta los huesos, pero sarna con...
Read More
Batida de corzo en Cantabria | Cuaderno de Caza

Cuando las balas silban a tu alrededor…

508shares Facebook479 Twitter24 WhatsApp Email5Sin falta de caballerosidad, este sábado le di plantón a la Dama para centrar mi atención en otro habitante del bosque,...
Read More
Black del Collado de Sejos | Setter del Collado de Sejos - Cuaderno de Caza

Dos hermanos, dos jóvenes promesas y mucha ilusión

75shares Facebook75 Twitter0 WhatsApp Email0Hace unos pocos meses aproveché un post para presentaros a Figo (Bruce del Collado de Sejos) y en esta ocasión estamos...
Read More
Feria de caza Liébana 2022 | Cuaderno de Caza

XI Feria de Caza y Pesca Liébana 2022… ¡Al caer!

545shares Facebook529 Twitter9 WhatsApp Email7 Se acerca una de mis fechas favoritas del calendario, una fecha que cada año tengo señalada en rojo, una fecha...
Read More
Perros y cazadores | Cuaderno de Caza

Aroma de codorniz, tiempo de perro y cazador

369shares Facebook363 Twitter5 WhatsApp Email1 Ya se empieza a percibir ese aroma a codorniz, a Media Veda que se acerca, a rastrojos, acequias y lombíos,...
Read More
Batida de jabalí en Liébana | Caza jabalí en Cantabria | Cuaderno de Caza

De batida por tierras lebaniegas…

124shares Facebook118 Twitter5 WhatsApp Email1 Este sábado cambié la escopeta por el rifle y disfruté de una entretenida batida de jabalí en Liébana acompañando a...
Read More
Reseñas y comparativas de productos
Reviews artículos de caza
Linterna de caza para esperas de jabalí | Olight Warrior X Turbo Kit | Cuaderno de Caza

En busca de las mejores linternas de caza…

4shares Facebook0 Twitter4 WhatsApp Email0 Ya sabes que en los últimos meses he probado varios productos de la casa Olight,...
Read More

Olight Warrior X Pro… ¡Linternas para la caza!

171shares Facebook149 Twitter22 WhatsApp Email0 Olight Warrior X Pro… Una gran linterna para cazadores Después de testar la mini linterna i3T...
Read More

Linterna Olight i3T Latón… ¡Pequeña, pero muy bestia!

172shares Facebook149 Twitter23 WhatsApp Email0 Linterna Olight i3T Latón… ¡Pequeña, pero muy bestia! Para estrenar esta nueva sección del blog...
Read More
Chaquetas de caza | Cuaderno de Caza

Las mejores chaquetas de caza de 2022

11shares Facebook0 Twitter7 WhatsApp Email4 Si bien es cierto que muchos de nosotros somos asiduos del chaleco, también lo es...
Read More
Botas de caza | Comprar botas de caza online | Cuaderno de Caza

¿En busca de las mejores botas de caza online?

10shares Facebook0 Twitter9 WhatsApp Email1 Las botas de caza son uno de los complementos a los que más atención prestamos...
Read More

Camisetas personalizadas de caza

6shares Facebook0 Twitter6 WhatsApp Email0 Llega un momento en que queremos hacer un regalo original a un cazador o simplemente,...
Read More
1 2
Suscríbete

¿Te aviso para el próximo post?

¿Te ha gustado este post sobre el descenso de codornices en España?. Forma parte de mi comunidad y recibe los últimos artículos en tu mail.

3 Comentarios
  1. Según mi experiencia de casi treinta años cazando el mismo coto puedo asegurarte que la agricultura transformadora, venenosa y agresiva tiene el 80% de la culpa del exterminio codornicero.
    La otra parte por supuesto para esos «escopetos» con ansia del «Mientras que haigan» que jamás deberían pisar el campo.

  2. Miguel

    Tras 55 años con licencia de caza y otros siete más antes acompañando a mi padre y a su cuadrilla con Miguel Delibes; conocedor del campo por mi trabajo Ingeniero Técnico Agrícola, y por mi afición a la pesca y naturaleza en general, pese a comprender el impacto que puede provocar la masiva utilización de fitosanitarios en la agricultura, tengo muy claro que el terrible descenso de codornices en el campo español se debe a la ridícula cifra de animales que llegan a la península. Para que los cazadores o la agricultura ejerzan verdadera presión sobre este ave lo primero que tiene que haber son codornices. Si están no llegan a la península, y otros países, bien por la caza masiva con redes en Marruecos (la principal causa, seguro) o por cualquier otro motivo, se está impidiendo su expansión natural al no dejarla que llegue a nuestras tierras donde vienen a cumplir su ciclo vital criando a su descendencia. Este es el principal motivo de su declive. Esto es un auténtico atentado ecológico para la especie.

¡Házte notar, contribuye con tu opinión!

 
¡Sígueme en redes sociales!
Send this to a friend