Este sábado pasado me levanté prontito, como cada fin de semana. Ya se acabó la Media Veda, pero siempre apetece un paseo por el monte con los perros antes de que empiece a apretar el inesperado calor que nos acompaña en estas fechas. Y en esas estaba cuando me fijé en el calendario. Resulta que en rojo tenía señalado ese día, pues se celebraba la Feria de Caza y Pesca Muskiz 2018.
Como además amanecía con buena pinta, 26 graditos marcaba horas después el monitor del coche, no se me ocurrió mejor plan que implicar a la familia y marcharnos a pasar el día por tierras vascas.
Índice de contenidos
Feria de Caza y Pesca Muskiz 2018
Un café rápido, un rato con los perros y para allá nos fuimos, pues la Feria de Caza y Pesca Muskiz 2018 es uno de esos eventos anuales a los que no me gusta faltar.
Descubrí este acontecimiento por casualidad, hace unos 8 ó 9 años y, desde entonces, he procurado no perderme ninguna convocatoria.
Me gusta especialmente por el ambiente y por el gran clima que se genera en torno a la caza y la pesca.
De vez en cuando coincides con algún amigo con el que compartir batallas cinegéticas, echas un vistazo a las distintas camadas que trae en representación cada criador, te quedas embelesado con las obras de arte que presentan los muchos artesanos que se dan cita en Muskiz y, por supuesto, das buena cuenta de la gastronomía, pues el sitio lo merece.
Criadores, perros y camadas
Por alguna razón, este año había pocos criadores en la Feria de Caza y Pesca Muskiz 2018.
Destacaba la presencia de Enrique Saratxaga, con una bonita representación de setters Del Alto Humarán.
Otro box con una camada preciosa de Bretones Barbadun.
Y también había un espacio para el Sabueso Español, que seguramente atrajo las miradas de muchos amantes de la Caza mayor.
Espacio para la artesanía
La artesanía de caza es algo que atrae mi atención con facilidad y en Muskiz había varios stands con productos espectaculares, de los que te devuelven la fe en el hombre y sus capacidades.
Me gustaron especialmente las tallas y cuadros de Bitor Arrieta. Un artesano de Donosti, aficionado a la caza de la becada, que realiza trabajos tan impresionantes como éstos:
Mención especial también para Zubillaga, otro cazador de sorda, y sus bastones artesanales, que él mismo talla y pinta en su garaje.
Y no podemos olvidarnos de los taxidermistas.
Ese antiguo y complejo arte de disecar y conservar animales estaba muy bien dignificado en Muskiz.
Alimentación, huerta y productos locales
Otro de los atractivos en este tipo de ferias es la abundancia de stands con productos de alimentación, caseros y de carácter artesanal, que hacen las delicias de todos aquellos a los que nos gusta comer.
Pesca, talleres, armerías…
No obstante, y aunque siempre termino centrándome en la caza, la propuesta de valor de esta Feria de Caza y Pesca Muskiz 2018 incluía muchos otros alicientes, en forma de talleres y actividades para los más pequeños, catas de vino, música en directo…
También destacaba la presencia de diversas armerías y stands orientados a los aficionados a la pesca.
Pruebas de coches y bicicletas eléctricas…
Un gran ambiente
En resumen, un gran evento que ha ido creciendo de forma exponencial con los años.
Quizás algo corto, pues la feria finaliza cerca del mediodía, pero suficientemente atractivo para que los aficionados de la caza, la pesca y la naturaleza nos animemos a coger el coche y acercarnos a Muskiz.
El año que viene, si todo va bien, ahí estaremos nuevamente…

Amante de la caza y la naturaleza, enamorado del setter inglés y sordero empedernido. Entre encinas, robles y hayas disfruto de cada instante que me ofrece el monte, alejándome cada vez más del lamentable postureo cinegético.