Hoy quiero compartir contigo la ficha de captura de becadas que utilizo desde hace unos años para hacer un seguimiento de mis jornadas de caza, de las sordas que veo, dónde las veo, cuantas fallo, las que acierto, etc.
Es una ficha de captura de becadas sencilla, pero me sirve de guía para establecer comparativas entre temporadas o valorar las zonas de mayor querencia del ave, entre otros apuntes.
Si te gusta y quieres utilizarla, al final del post te dejo un enlace para que puedas descargar el documento en formato PDF.
Índice de contenidos
Ficha de captura de becadas
Sino todos, la mayoría de cazadores llevamos un registro de nuestras jornadas de caza.
En unos casos nos sirve con una sencilla libreta en la que dejamos constancia de las anécdotas y experiencias de cada temporada.
Y en otros, aprovechamos los beneficios de la tecnología para guardar esos apuntes en formato digital.
En cualquier caso, mediante un método u otro, esos apuntes nos permiten recordar tiempo después como fue aquella temporada en concreto, como evolucionó el cachorro que hoy día es todo un veterano o si la densidad de becadas en nuestros cotos va en ascenso o en picado.
De Moleskine a Excel
En mí caso, empecé utilizando una libreta Moleskine en la que plasmaba un resumen más o menos amplio de cada jornada (en realidad, lo sigo haciendo).
Pero a la hora de extraer datos o hacer estadísticas, era algo farragoso tener que navegar por sus páginas, encontrar la información, pasarla a mano…
Por lo que decidí crear una sencilla ficha de captura de becadas en Excel, con apuntes rápidos de cada jornada, los días que he salido al monte, las sordas que he levantado, cuál de mis perros protagonizó el lance, etc.
Esto me es muy cómodo, pues el Excel si me permite recuperar esos datos que necesito de forma sencilla y establecer comparativas entre una temporada y otra, consultar los resultados del mismo mes en varios años distintos, valorar y comparar la evolución de cada uno de mis setters…
En la siguiente imagen te dejo un ejemplo de la ficha de captura de becadas (Datos y apuntes no reales)
¿Qué datos recojo en la ficha de captura de becadas?
Como te contaba, los resúmenes más amplios los dejo para la libreta Moleskine (Y ahora también, para el blog)
Y en la ficha me limito a recoger apuntes de carácter más práctico que, como te decía, me sirvan para extraer esas estadísticas que tanto nos gustan a los cazadores.
Veamos qué apunto en cada celda…
- Día, coto y zona: Definir la zona en la que he cazado es clave para mí, ya que de esa forma puedo contabilizar cuáles son más querenciosas y comparar año tras año si se mantiene la densidad o no.
- Becadas: Aquí me limito a apuntar las que veo y si las he cobrado o no. Al final de la temporada me gusta contrastar el porcentaje de sordas que disparo en función de las que hemos levantado, si he estado más o menos fino con el gatillo, etc.
- Perros: En la foto que te he mostrado anteriormente, verás que tengo tres celdas, porque salgo con hasta tres perros a cazar. Esto es flexible en función del número de perros que tenga en cada momento y me sirve para hacer valoraciones de rendimiento entre ellos.
- Comentarios: Y aquí simplemente apunto cuatro datos de la jornada, como la temperatura, la zona exacta en la que he visto esta sorda o aquella, si llovía o hacía sol…
Luego, además de la ficha que te he mostrado en la imagen, tengo otra plantilla más en la que pinto los resultados de forma mensual y global, al final de temporada.
Así me es aún más sencillo contrastar los datos año tras año.
Descarga de plantillas
Como te prometí al principio del post, puedes descargarte la ficha de captura de becadas en PDF en el siguiente enlace:
Descargar plantilla seguimiento jornadas de caza
Y si quieres guardarte el archivo original en formato Excel para poder modificarlo a tu gusto o bien adaptarlo a la modalidad cinegética que practicas, solo tienes que suscribirte al blog introduciendo tu nombre y correo electrónico en el siguiente formulario:
En menos de 24 horas te enviaré por correo electrónico las dos plantillas: Ficha de captura de becadas + Plantilla resultados mensuales y globales.
Estoy seguro que te serán muy útiles para almacenar los datos de tus jornadas de caza y poder hacer un seguimiento de las mismas a lo largo del tiempo.
¿Qué método utilizas tú para hacer el seguimiento de cada temporada de caza?. ¿Qué datos añadirías o quitarías de la ficha de captura de becadas?
Ah, y como siempre, si te ha gustado el post… ¡No te olvides de compartirlo más abajo!
¡Buena caza!

Amante de la caza y la naturaleza, enamorado del setter inglés y sordero empedernido. Entre encinas, robles y hayas disfruto de cada instante que me ofrece el monte, alejándome cada vez más del lamentable postureo cinegético.