En muchas disciplinas del arte venatorio, bien cuando estamos de batida, rececho, aguardo, o sencillamente, cuando hacemos uso de nuestro rifle o escopeta, un par de prismáticos de calidad son claves para tener éxito y para ello es esencial conocer los aspectos básicos que nos permitan elegir los mejores prismáticos de caza.
Y no sólo en el ámbito de la caza, sino también en cualquiera de esas jornadas de campo en que simplemente salimos a disfrutar del entorno que nos rodea y queremos captar hasta el mínimo detalle de los muchos secretos que esconde la fauna que lo habita.
Por ello, en este post voy a compartir contigo algunos consejos para “apuntar con tino”, elegir los mejores prismáticos de caza y extraer el máximo rendimiento de ellos en el monte…
Índice de contenidos
- 1 ¿Cómo elegir los mejores prismáticos de caza?
- 2 ¿Cómo elegir los mejores prismáticos de caza? | Abertura del objetivo
- 3 ¿Cómo elegir los mejores prismáticos de caza? | Aumentos y FOV (Campo de visión)
- 4 ¿Cómo elegir los mejores prismáticos de caza? | Forma del prisma
- 5 ¿Cómo elegir los mejores prismáticos de caza? | Material del prisma
- 6 ¿Cómo elegir los mejores prismáticos de caza? | Tratamientos químicos
- 7 ¿Cómo elegir los mejores prismáticos de caza? | Resistencia
- 8 ¿Cómo elegir los mejores prismáticos de caza? | Distancia ocular
¿Cómo elegir los mejores prismáticos de caza?
Si tienes pensado adquirir unos prismáticos de caza, debes tener presente que esta especialidad dentro de la óptica deportiva implica una serie de requisitos específicos, algo distintos respecto al resto de actividades en que podemos necesitar unos prismáticos.
Y como la clave está en invertir nuestro dinero de forma inteligente, te he preparado este sencillo artículo en el que voy a detallar los elementos de valor más importantes que deberías considerar si tu objetivo es dar en la diana y comprar los mejores prismáticos de caza en función de tus necesidades, recursos y presupuesto.
Por supuesto y como siempre, te animo a que contribuyas a enriquecer este post sobre cómo elegir los mejores prismáticos de caza, dejando tus comentarios al final del mismo…
¡Vamos con ello!
¿Cómo elegir los mejores prismáticos de caza? | Abertura del objetivo
En una gran cantidad de jornadas, los cazadores salimos en condiciones de baja luminosidad, bien sea antes del amanecer o en horas crepusculares.
Por este motivo, es fundamental que tus prismáticos sean capaces de recolectar la mayor cantidad de luz posible y generar imágenes brillantes.
Como regla general, a mayor tamaño de lente (mayor abertura), mejor rendimiento ofrecerán los prismáticos en complejas condiciones lumínicas.
Por supuesto, este no es el único factor a tener en cuenta, ya que la calidad de los elementos ópticos con los que esté fabricado el binocular afectarán directamente a la capacidad de transmisión de luz del mismo.
Lo malo de un tamaño mayor del objetivo, es que está directamente relacionado con un aumento de peso, lo cual puede ser incómodo para esas largas sesiones de caza que de vez en cuando emprendermos.
Por lo tanto, si lo que buscas es un equilibrio óptimo entre peso y capacidad de recolección de luz, te recomiendo una abertura de 42 mm.
¿Cómo elegir los mejores prismáticos de caza? | Aumentos y FOV (Campo de visión)
Normalmente tendemos a pensar que, a mayor número de aumentos, más rendimiento te ofrecerán los prismáticos, pero esta creencia es incorrecta…
De hecho, tengamos en cuenta que un mayor aumento implica dos condiciones negativas:
- Se eleva la dificultad de mantener inmóvil la imagen que observas a través de tus prismáticos (A mayor aumento, más se magnifica cualquier pequeño movimiento).
- El ancho de la imagen que observas a través de los prismáticos campo de visión o FOV) se ve reducido, lo cual implica una mayor dificultad para detectar objetivos.
Una vez conocidas estas condiciones, debes valorar en qué tipo de terreno sueles cazar para escoger los aumentos ideales para ti.
Si de forma mayoritaria frecuentas el interior o la zona noble del bosque, como yo la llamo, debes conceder importancia a un amplio campo de visión, lo cual implica menos aumentos.
Digamos que, en este escenario, los prismáticos perfectos para ti serían del tipo 8×42.
Por el contrario, si cazas en zona de montaña u otros tipos de biotopo más abierto, probablemente necesites enfocar a mayores distancias.
En ese caso, cuando busques los mejores prismáticos de caza, te recomiendo 10×42.
¿Cómo elegir los mejores prismáticos de caza? | Forma del prisma
El prisma es el componente del binocular encargado de capturar la luz y reflejarla hasta tus ojos.
Según la construcción del mismo, existen dos tipos principales: prismáticos de Porro (por su inventor, Ignazio Porro) y prismáticos de techo.
- Prismáticos de Porro: Son los más tradicionales. La sencillez de su mecanismo en transmitir la luz hace que rinda mejor en este sentido que los de techo, haciéndolos también más económicos. Sin embargo, también son más pesados y frágiles, desajustándose con mayor facilidad ante posibles golpes.
- Prismáticos de techo: La transmisión de luz de estos prismáticos ofrece peor rendimiento, sin embargo, los fabricantes compensan este déficit con diversos tratamientos ópticos. La ventaja de este tipo de binoculares es que ofrecen una construcción más compacta, ligera y resistente a los golpes.
Para una actividad como la caza, en la cual portarás tus prismáticos durante horas y teniendo en cuenta que siempre van a estar sujetos a posibles golpes por caídas, traspiés o rozamientos con el entorno vegetal, lo ideal es que optes por unos prismáticos de tipo techo.
¿Cómo elegir los mejores prismáticos de caza? | Material del prisma
Si quieres unos binoculares con un mínimo de calidad, su prisma debe estar hecho de vidrio.
Estos pueden ser de dos tipos: BK-7 (vidrio de boro-silicato) o BaK-4 (vidrio de bario).
En ambos casos te ofrecen buenos resultados, aunque los prismas BK-7 son de menor calidad, pero también algo más económicos.
Sin embargo, la opción que ofrece mejores resultados son los prismas BaK-4, los cuales proporcionan imágenes mucho más nítidas y contrastadas, con muy buena luminosidad, gracias a su mayor índice de refracción.
¿Cómo elegir los mejores prismáticos de caza? | Tratamientos químicos
Los tratamientos aplicados sobre los elementos ópticos son un factor clave para que tus prismáticos ofrezcan el mayor rendimiento visual posible.
Es un campo donde los mejores fabricantes innovan constantemente y ofrecen soluciones diferenciales: maximizar la transmisión de la luz, tratamientos antirreflejantes u otros que ayudar a observar con mayor precisión cierta gama de colores.
Existen cuatro tipos de tratamientos, que jerarquizados de mayor a menor calidad, son los siguientes:
- Fully Multi Coated: Múltiples tratamientos en todos los elementos ópticos.
- Multi Coated: Múltiples tratamientos en algunos elementos ópticos.
- Fully Coated: Un único tratamiento químico en todas las superficies ópticas.
- Coated: Un único tratamiento químico en algún elemento óptico.
¿Lo recomendable para un óptimo rendimiento?… Elige al menos unos prismáticos que conlleven un tratamiento Multi Coated.
¿Cómo elegir los mejores prismáticos de caza? | Resistencia
Cuántas veces, a lo largo de nuestras jornadas cinegéticas, nos vemos obligados a enfrentarnos a situaciones climatológicas adversas, siendo la lluvia y la humedad, las más perjudiciales para nuestros prismáticos de caza.
Por ello, es importante que escojas unos prismáticos sellados e impermeables.
Los prismáticos sellados no solo impiden que la humedad penetre en su interior, sino también el polvo y otros elementos indeseados.
Por ejemplo, los fabricantes de mayor calidad, purgan los prismáticos con gases como el nitrógeno o el argón.
Con esto, además de ser impermeables, se evita el empañamiento, además de posibles corrosiones internas.
Adicionalmente, vas a necesitar proteger tus prismáticos de caza de caídas y golpes accidentales, de modo que merece la pena que optes por modelos que dispongan de un recubrimiento de goma resistente.
¿Cómo elegir los mejores prismáticos de caza? | Distancia ocular
Si utilizas gafas, este punto es de vital importancia para ti.
La distancia ocular define el espacio en milímetros entre las lentes y donde se forma la imagen observada.
Las gafas impiden que te acerques tanto a la lente como alguien que no las utilice, lo cual provoca que una baja distancia ocular, te genere problemas para visualizar las imágenes de forma correcta.
Si utilizas gafas, necesitarás distancias oculares a partir de 15 mm, en caso contrario, con una distancia de 10 mm será suficiente.
Esto es todo, espero que te haya resultado didáctico e interesante y por supuesto, espero tus comentarios…
¡Un abrazo y al monte!
Seguro que tienes mucho que aportar y estamos deseando escucharlo, así que te animo a que dejes un comentario en el formulario con tu opinión.
Y si te ha gustado este post sobre cómo elegir los mejores prismáticos de caza, puedes compartirlo en tus redes sociales desde los botones que encontrarás al final del artículo.

Amante de la caza y la naturaleza, enamorado del setter inglés y sordero empedernido. Entre encinas, robles y hayas disfruto de cada instante que me ofrece el monte, alejándome cada vez más del lamentable postureo cinegético.