¡Basta ya de mentiras sobre nuestros perros!

¡Basta ya de mentiras sobre el perro de caza!

Llega el final de la temporada general y animalistas y protectoras aprovechan para afilar sus puñales y verter mentiras sobre el perro de caza y el trato que les dispensamos.

Donde antes eran 50.000, después fueron 100.000 y ahora ya vamos por el medio millón de perros abandonados cada año, tal y como aseguraba la Presidenta de Pacma recientemente.

En todos los barriles hay manzanas podridas, pero en líneas generales, el perro de caza es feliz, está bien alimentado, no los maltratamos, ni los abandonamos e incluso se podría decir que vive a cuerpo de Rey, porque son una parte importantísima en nuestras vidas.

No son herramientas cinegéticas, como quieren hacer ver a través de sus mentiras sobre el perro de caza, son compañeros con los que salimos a cazar, un pequeño matiz gramatical que pone en relieve un paradigma muy diferente.

Y prueba de ello son los grandes momentos que compartimos, dentro y fuera de las jornadas venatorias, alcanzando en muchos casos, un nivel de complicidad que nos cuesta encontrar en otras personas.

Que vuelvan a poner el foco en los animales, si es que en algún momento lo hicieron y dejen de criminalizar la caza con el simple objetivo de financiar su negocio.

Un negocio ilegal, de carácter mafioso y que antes o después terminará por generar alguna tragedia.

¡Un abrazo y al monte!
 
 
Seguro que tienes mucho que aportar y estamos deseando escucharlo, así que te animo a que dejes un comentario en el formulario con tu opinión.

Y si te ha gustado este vídeo con las mentiras sobre el perro de caza, puedes compartirlo en tus redes sociales desde los botones que encontrarás al final del artículo.
 
 

Si te ha gustado... ¡No olvides compartirlo!
Seguro que te interesa...
No dejes de ver otros vídeos

¡Basta ya de hipocresía y egoísmo!

67shares Facebook56 Twitter11 WhatsApp Email0¡Basta ya de la demagogia del ecologismo radical en España! Últimamente, aquellos que pertenecemos al mundo rural y me refiero a...
Read More

Bienestar Animal… ¿Selectivo y discriminatorio?

80shares Facebook61 Twitter16 WhatsApp Email3Ley de Protección Animal… ¿Por qué es selectiva y discriminatoria? En ese falso objetivo de bienestar animal que persigue la sociedad...
Read More

Cazadores responsables, si…. ¡Incendiarios no!

169shares Facebook149 Twitter18 WhatsApp Email2Cazadores incendiarios, no!. Sigamos siendo responsables… No es momento de llamadas a la acción de carácter reaccionario, no es momento de...
Read More

¡Tenemos una cita pendiente en mi tierra!

173shares Facebook149 Twitter22 WhatsApp Email2Tenemos una cita en mi tierra… Feria de Caza Potes 2022 Este es de esos vídeos que me encanta publicar y...
Read More
Blog de caza

¿Te aviso para el próximo post?

¿Te ha gustado este vídeo con las mentiras sobre el perro de caza?. Forma parte de mi comunidad y recibe un resumen mensual con los mejores artículos en tu mail.

4 Comentarios
  1. Anjana

    Hola: He comentado en Twitter, e insisto: totalmente de acuerdo con lo q dices en el video, no creo q se pueda añadir más!
    Como en muchos campos surgen leyendas urbanas q a la gente le interesa creer porq no pagan por pensar. Tenemos todos los medios a nuestro alcance para estar informados pero debe de resultar más sencillo seguir en la ignorancia y alimentar el morbo, y si me permito hacer estas afirmaciones, es porque hay estudios q confirman esta teoría.
    Saludos y mi felicitación por éste video

    1. Muchas gracias Anjana, va siendo hora de que hablemos con datos en la mano y dejemos las hipótesis para Jessica Fletcher, Colombo o algún que otro personaje de ficción.

      Justo el Seprona acaba de publicar su informe oficial con el número de abandonos anual y queda patente que ni el perro de caza lidera lista alguna, ni mucho menos son reales los números que pretenden impulsar desde las entidades y grupos animalistas.

      ¡Un abrazo y al monte!

      1. Charlie

        Hola Alberto,
        Por supuesto que no todos los cazadores maltratan a sus animales (aquí ya se podría discutir la definición de maltrato, que es de una ambigüedad muy subjetivizada) pero no creo que seas tan ingenuo como para creerte esas cifras oficiales. Os animo a venir a una protectora en Andalucia una semana y contar los galgos que entran. O simplemente a preguntarles a los galgueros la edad media de sus perros y a que la compares con los años que de media vive un perro en condiciones dignas o que te expliquen esa frase tan típica entre cazadores de «este perro no valía, me lo tuve que quitar» a ver qué significa ese quitar. La caza no se debe abolir pero por ley tiene que controlarse más duramente. Un impuesto de 130€ por el primer perro, 200€ por el segundo, 270€ por el tercer perro de caza…etc etc como en Alemania les quitaría a muchos las ganas de criar y con ello aumentar el problema del abandono. A su vez se destina el dinero a las protectoras (que no están cerradas a la colaboración de los cazadores por cierto…) El que los considere sus compañeros gustosamente pagaría esas cantidades. Saludos

        1. Hola Charlie,

          Lo siento, pero no puedo estar de acuerdo contigo…

          En primer lugar, me parece casi obsceno proponer nuevos impuestos en el contexto económico y sanitario actual.

          Por otro lado, coincido en que se debe fiscalizar más y mejor la gestión de los perros, pero no solo en el ámbito del cazador, el área urbana es la que presenta un mayor ratio de abandono canino, por qué no empezar por ahí?.

          Y sin duda, se debe regular muchísimo más a las propias protectoras, que en esencia, deberían ser un nexo de unión entre dueños y perros abandonados, pero en la realidad, presentan muchas irregularidades, con sus implicados jugando a ser jueces supremos con la capacidad de decidir «lo que es mejor para el perro», especialmente si se trata de una raza de carácter cinegético, que raramente vuelve a su casa cuando es recuperado después de un robo o una pérdida.

          Y no me invento nada Charlie, tengo infinidad de información, capturas y datos fidedignos que confirman lo que expongo, de hecho, yo mismo me las vi y me las deseé para recuperar a un cachorro de una protectora que no me lo quería devolver, después de presentar toda la documentación en regla.

          Hay un lucrativo negocio en la gestión de perros abandonados, en el que no pretendo incluir a todas las protectoras, pero del que si se benefician muchas de ellas, algunas de las más grandes y más conocidas y esto complica esa colaboración que propones.

          Un saludo y muchas gracias por comentar!

¡Házte notar, contribuye con tu opinión!

 
¡Sígueme en redes sociales!
Send this to a friend