Como buen cántabro que soy, amante de mi bella tierruca, tenía ganas de escribir este post para poner en relieve el valor y la afición de las mujeres cazadoras en Cantabria.
Ya te conté que no hace tanto descubrí la gran afición de la mujer hacia la caza, pero a medida que he tenido oportunidad de profundizar en el tema, me ha complacido ver como en mi propia región, también son muchas las féminas que cada fin de semana disfrutan de modalidades tan exigentes como la caza de sorda, de perdiz o en batidas de jabalí, entre otras disciplinas venatorias.
E incluso podemos presumir de una gran cantera en ciernes, muy jovencita aún, pero con mucha ilusión y en pleno pulido de sus instintos cinegéticos.
Una fantástica noticia que garantiza el necesario relevo generacional de las mujeres cazadoras en Cantabria y, claro está, de todo el colectivo.
¿Quieres conocer a algunas de ellas?
Índice de contenidos
En Cantabria, las mujeres también cazan
Para beneficio del sector y de todos nosotros, hace tiempo que las mujeres se han dejado llevar por sus instintos más primitivos y comparten con nosotros monte y campo en su afición por la caza.
A lo largo de todo el panorama nacional, hoy en día son muchas quienes viven cada jornada de caza con la misma ilusión e intensidad que podamos mostrar nosotros.
Y en Cantabria, tierra de excelente magnitud cinegética, no son menos las que disfrutan del entorno y de los animales en su verdadera esencia, pues es su pasión y su forma de entender la vida.
Con el valor añadido de hacerlo en una tierra verdaderamente dura, exigente para cualquiera y en disciplinas venatorias que poca comodidad le conceden a quien las practica, como la sorda o el jabalí.
Mujeres cazadoras en Cantabria
Como reza aquella antigua frase… No están todas las que son, pero si son todas las que están.
Pues hay muchas mujeres cazadoras en Cantabria, por suerte, cada vez más, pero en esta ocasión, solo te voy a presentar algunas de ellas, las que conozco o con las que, de un modo u otro, he podido tener contacto.
Aunque, mejor dicho, serán ellas mismas quienes se presenten.
Aquí las tienes…
Luisa Preciado
Mi nombre es Luisa Preciado, nací en Santander, soy hija y nieta de sendos cazadores y practico la sorda desde que tengo uso de razón.
Cazo en el Coto de Ramales de la Victoria, del cual soy Presidenta, pero también recorro con mis setters otros escenarios cántabros, como los montes de la Reserva Nacional del Saja.
Además de la Dama del Bosque, disfruto de otras especies cinegéticas, como la perdiz, la codorniz o el jabalí.
E incluso he logrado hacer de la caza mi forma de vida profesional, trabajando en el departamento de caza de una conocida empresa de deportes.
Anualmente organizo una convivencia orientada a los más jóvenes, con el objetivo de contribuir a mostrarles la realidad de este mundo y fortalecer esa necesaria cantera de cazadores que dote de buena salud a nuestra actividad en el futuro.
Y en Facebook, administro el grupo “Cántabros por la caza”, al cual estás invitado.
Natividad Colina Roldán
Hola, soy Natividad Colina Roldán, cazadora y amante de la naturaleza y de los animales, como demuestra mi profesión ganadera.
Oriunda de la Junta de Voto, es en esa misma zona donde, tanto mi marido, como yo, salimos a dar rienda suelta a nuestra pasión tras las becadas.
Además, como gran aficionada a los perros, criamos en casa nuestra propia línea de perros de muestra.
¡Un saludo y viva la caza!
Andrea Fernández Seco
Hola, soy Andrea, una de las muchas mujeres cazadoras en Cantabria, porque esa es mi pasión, la caza.
Mi afición se enfoca principalmente hacia la Caza Mayor y el jabalí en batida, donde ejerzo de montera con mis perros.
Para mí, ir de caza es un momento único, una forma de conexión con la madre naturaleza, con los animales y con mis propios perros, fieles compañeros en cada jornada.
Como tantos otros, empecé desde muy pequeñita, viendo a mi padre y antes a mi abuelo, aprendiendo de ellos y hasta el día de hoy, sigo y seguiré con esa tradición familiar.
Siempre se ha dicho que la caza es un mundo de hombres, pero también es el de algunas mujeres, por suerte cada vez más, pues poco a poco nos vamos dejando ver en el monte y somos capaces de vivir la caza con tanta pasión como el que más.
Llevo la caza en la sangre, se trata de algo que me transmitió mi padre y por lo que siempre le estaré agradecida.
¡Viva la caza!
Clara Bezanilla
Soy Clara Bezanilla, nací en Santander capital y tengo 17 años.
Mi afición me viene desde muy pequeñita, cuando mi padre me llevaba de caza con él.
Pronto me di cuenta de que aquello me gustaba mucho, de que esa afición suya, también se iba a convertir en la mía y así fue.
Poco a poco me fui interesando por la caza, hasta que a los 14 años me saqué el permiso de armas y pude iniciarme en lo que de verdad me gustaba.
Desde entonces, practico la caza menor con perro, especialmente la perdiz y en la Media Veda, la codorniz.
Camino González Buenaga
Me llamo Camino González y provengo de una estirpe de cazadores y pescadores, pues tanto mi padre, como mi abuelo, eran grandes aficionados a la caza y a la pesca.
Desde muy pequeña mi pasión es el monte y los animales, pues disfrutar de la naturaleza en toda su esencia es algo que he elegido, libremente y de propia iniciativa.
Siempre que puedo me gusta ir a ver las liebres y las aves de caza que se criamos en nuestro negocio familiar.
Pero además acompaño a mi padre cuando sale a cazar la sorda y junto con la cuadrilla “El Desgache”, de Santa María de Cayón, practico la caza del zorro.
Tamara Borbolla Erice
Mi nombre es Tamara, soy cántabra y natural de Molleda, municipio de Val de San Vicente, tengo 35 años y practico la caza mayor y más en concreto, el jabalí.
Soy montera porque es mi pasión y algo que he vivido desde siempre en mi casa, junto a mi padre y mi hermano.
Hoy día, el sonido de los perros en el monte es una de las mejores sensaciones que puedo experimentar, una gran emoción que además espero seguir disfrutando el resto de mi vida.
Por todo eso…
¡Viva la Caza!. ¡Viva Cantabria!
Convivencia anual jóvenes cazadores cántabros
Cada año, la propia Luisa, como explicaba en su presentación, organiza una convivencia orientada a fomentar la afición de los jóvenes cazadores cántabros.
Un evento que responde a una gran iniciativa, que merece ser puesta en valor y que aprovecho para difundir desde mi blog.
Una didáctica y amena jornada, que cuenta con el apoyo de varios jueces de la Federación Cántabra de Caza, en la que los niños tienen la oportunidad de aprender curiosidades de la caza del jabalí o incluso levantar codornices con su propio perro.
Dependiendo del año, se puede disfrutar de alguna exhibición cetrera, en el objetivo de acercarles esta ancestral modalidad de caza.
Y también suelen contribuir distintos protagonistas, como cazadores, adiestradores y otros representantes de nuestra actividad, que ponen el foco en mostrar a los niños muchos de los secretos de cada especie cazable.
Por supuesto, como debe de ser, también hay espacio para compartir un buen taco campero, unas risas y nuestras típicas batallitas cinegéticas.
En definitiva, se trata de promover y ampliar su conocimiento sobre el medio que nos rodea y acercarles la caza en su versión más ética y justa.
Cantabria es sinónimo de caza
Este es mi humilde homenaje, ya no solo a las mujeres cazadoras en Cantabria, si no a todos aquellos aficionados de mi tierra, que vivimos la caza desde lo más profundo de nuestro ser, mostrando un gran respeto por el entorno y por las especies que lo habitan y contribuyendo diariamente a engrandecer este noble arte que es la caza.
¡Viva Cantabria, viva la caza y vivan nuestras mujeres cazadoras!
¡Un saludo y al monte!
Seguro que tienes mucho que aportar y estamos deseando escucharlo, así que te animo a que dejes un comentario en el formulario con tu opinión.
Y si te ha gustado este post, puedes compartirlo en tus redes sociales desde los botones que encontrarás al final del artículo.

Amante de la caza y la naturaleza, enamorado del setter inglés y sordero empedernido. Entre encinas, robles y hayas disfruto de cada instante que me ofrece el monte, alejándome cada vez más del lamentable postureo cinegético.
Si son capaces de parirnos no van a ser capaces de pincharse, resollar o abrir en canal un jabalí.
Viva Cantabria y vivan sus mujeres cazadoras y las que están en ciernes.
Ojalá hubiese muchas más, pero tiempo al tiempo 😉
¡Un abrazo crack!
Vergüenza , cantabria NOOOOO ES CAZA !!! Más corazón en las personas por favor!!
Buenas tardes Sara,
Siento desilusionarte, pero la caza forma parte de nuestra tierra, del mismo modo que en el resto del País.
No es ninguna vergüenza, ni mucho menos. La caza es una actividad tan necesaria, como natural y legal.
Un saludo!