Como cada temporada, ya tenemos disponible la Orden de Vedas Cantabria 2019-2020, publicada por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, que dispone la normativa y fechas de caza para la próxima temporada venatoria en nuestra región.
Asi como el Plan Anual de Caza de la Reserva Regional de Caza Saja, también para la temporada 2019-2020, que además este año ha venido acompañado de una buena dosis de polémica entre el colectivo cazador, motivada por la gran reducción de permisos de caza, entre otras razones.
En general, hay pocos cambios en relación al ejercicio anterior, por lo que voy a focalizar mi atención en resaltar aquellos puntos de la normativa que afectan directamente a la caza menor y, más concretamente, a la caza de sorda.
Índice de contenidos
Orden de Vedas Cantabria 2019–2020
Como decía, pocos cambios respecto al ejercicio anterior.
Desveda y cierre, más o menos, en las mismas fechas, las mismas jornadas de perreo, horarios, cupos…
A modo de resumen, los aspectos más relevantes de la normativa, en lo que afecta a la caza de sorda, son los siguientes:
Normativa para la caza de sorda en Cantabria
Como viene siendo habitual, volveremos a desempolvar nuestras armas, esperando la visita de la Dama, el día 12 de Octubre.
Igualmente, como en estos últimos años, tendremos la oportunidad de salir con nuestros canes los cuatro domingos siguientes al cierre de la veda, que se fija el domingo 9 de Febrero de 2020, lo que supone una gran oportunidad para perrear con nuestros cachorros y disfrutar de la contrapasa.
El resto de fechas del período hábil de caza, horarios o cupos, no cambian y quedan de la siguiente forma:
- Apertura de la temporada: 12 de Octubre de 2019
- Cierre de veda: 9 de Febrero de 2020
- Horario hábil de caza en Octubre: Entre las 08:00 h y las 18:30 h
- Tiempo hábil de caza resto de meses: Desde las 08:30 h hasta las 17:30 h
- Horario hábil perreo de becada: A partir de las 08:00 h y hasta las 13:00 h
- Días hábiles de caza: Martes, jueves, sábados, domingos y festivos de carácter regional y nacional.
- Cupo de sorda: Máximo de 3 ejemplares por cazador y día
- Número de perros: Máximo de 3 perros por cazador, tanto para la caza, como en las jornadas de perreo.
Carné del Cazador de Becada
Como a lo largo de las últimas temporadas y también de forma voluntaria, aunque más antes que después se tornará en una medida de carácter obligado, la Consejería nos dice que los cazadores de sorda cántabros podremos completar el Carné de Cazador de Becada, que se facilitará por parte de la propia Administración y sobre el que se marcará el número de piezas abatidas en cada jornada de caza, disponiendo además de los precintos para identificar cada una de las capturas.
Estos carnés, una vez cumplimentados, se devolverán a la Dirección General del Medio Natural para su análisis de forma conjunta con el resto de las CC.AA que lo han implantado, a fin de contribuir a elevar el conocimiento sobre la presión cinegética que sufre la especie en nuestro País, como uno de los factores que más incidencia tiene sobre la dinámica de sus poblaciones.
Normativa Media Veda en Cantabria
Tampoco hay muchos cambios en la Orden de Vedas Cantabria 2019-2020 para la Media Veda.
Por un lado, las especies cazables en esta fase de la temporada serán la codorniz, paloma torcaz, urraca y la corneja negra.
Dichas especies podrán cazarse en los siguientes días hábiles: 25, 27, 29 y 31 de agosto, y el 1, 3, 5, 7 y 8 de septiembre de 2019
El horario hábil de caza, durante la media veda, será el comprendido entre las 6:45 y las 21:15 horas.
Al igual que durante la temporada de invierno, el número máximo de perros a emplear durante la media veda será de 3 por cazador.
Los cupos se mantienen en los mismos números que la temporada anterior, con un máximo de 10 codornices por cazador y día o 15 ejemplares, si nos referimos al resto de especies cinegéticas cazables en estos días.
Orden de Vedas Cantabria 2019–2020: Otras modalidades de menor
En cuanto al resto de especies de menor, se podrá cazar conejo, liebre, zorro, perdiz roja, faisán, codorniz, zorzal alirrojo, charlo, real y común, estornino pinto, urraca, corneja negra, becada, ánsar común, ánade real, friso y silbón, pato cuchara, cerceta común, agachadiza común, gaviota patiamarilla, paloma bravía y torcaz.
Los tiempos cinegéticos de la paloma torcaz discurren en las misma línea que los de la becada.
Para la liebre se establecen dos períodos: del 12 de octubre al 29 de diciembre y solo perreo, del 12 de octubre al 26 de enero de 2020.
El zorro se podrá cazar desde el 12 de octubre al 9 de febrero de 2020.
La perdiz roja, del 12 de octubre al 29 de diciembre.
Y el resto de especies de caza menor, desde el 12 de octubre al 26 de enero de 2020.
En cuanto a la Reserva Regional de Caza Saja, se podrá cazar laguneja, becada, paloma torcaz, liebre europea, zorro, lobo, jabalí, rebeco, corzo, y venado.
Descarga la Orden de Vedas Cantabria 2019–2020
Por si quieres guardar el documento o echarlo un vistazo más en detalle, puedes descargar el boletín desde el siguiente enlace, verlo online o almacenarlo en tu ordenador.
¡Un saludo y buena caza!

Amante de la caza y la naturaleza, enamorado del setter inglés y sordero empedernido. Entre encinas, robles y hayas disfruto de cada instante que me ofrece el monte, alejándome cada vez más del lamentable postureo cinegético.