Mis reflexiones sobre Wild Frank Caza

Llevaba tiempo con ganas de plasmar mi opinión sobre el programa Wild Frank Caza y la secuencia de reportajes sobre la actividad cinegética, que cada domingo desde el 7 de Abril, hemos podido ver en DMax.

Pero he preferido esperar a la emisión del tercer y último de ellos para conformar una opinión más global y más lícita sobre el contenido de los mismos, con el fin de no anticiparme y cometer el error de elogiar o criticar algo sin tener toda la información.

Tres capítulos que no han dejado indiferente a nadie, generando una gran controversia y un amplio debate social alrededor de la caza, e incluso, sobre el propio Frank Cuesta.
 

Índice de contenidos

Mis reflexiones sobre Wild Frank Caza

Voy a empezar por hacer una crítica sobre nosotros mismos, sobre el colectivo cazador, sobre todos aquellos cazadores que, en mayor o menor medida, se han animado a echar pestes sobre Frank y el contenido exhibido en Wild Frank Caza.

Mi pregunta para ellos es la siguiente…

¿Cuántos personajes con la capacidad mediática de Frank se han acercado a nosotros para darnos voz en televisión?.

¿Cuántos han puesto su reputación en juego para ofrecer un programa en el que, de mejor o peor manera, se cuenta lo que hacemos y se profundiza en las razones por las que la caza es necesaria?.

En un momento en que nadie dice nada de valor a pesar de estar constantemente hablando, porque prima lo “políticamente correcto”, porque ninguno quiere tirar piedras contra su tejado y porque lo ideal es intentar quedar a bien con la mayoría, para no verse metido en un aprieto, este Señor ha orientado su negocio hacia un tema candente, cuando seguramente tenía otros focos igual de rentables, ofreciéndonos la oportunidad de manifestarnos, de enseñar la verdad de la caza, de acercar esa realidad a una sociedad que, por desconocimiento, tiende a criminalizar y estigmatizar nuestro estilo de vida.

Claro que hay cosas mejorables en cada uno de los capítulos, por supuesto que se han quedado muchas otras en el tintero, pero pienso sinceramente que lo que se ha mostrado en Wild Frank Caza es bueno, es real, no está manipulado y, sobre todo, ha permitido que el espectador neutral entienda, desde distintas perspectivas, por qué la caza en 2019 es una actividad natural y totalmente necesaria.
 

Debemos defender la caza en global y no separarla por modalidades

He leído y escuchado bastantes críticas de aficionados a determinadas disciplinas, que se quejaban porque no había representación de ellas en ninguno de los capítulos y claro, justo esa modalidad era la más idónea para que la sociedad entendiese bien de qué va esto de la caza…

¡Dejemos de mirarnos el ombligo hombre!

Siempre he tenido la sensación de que al perdicero se la suda el que caza el jabalí, de que el jabalinero no le dedica un segundo de empatía a quien practica el silvestrismo y de que a los amantes del rececho, no les importa demasiado si se abre o se cierra la veda de codorniz.

Y esa postura se traduce en desunión, un gran problema hereditario que genera una amplia brecha entre nosotros, perfecta para ser aprovechada por quien nos tiene en su punto de mira y busca acabar con nosotros.

Personalmente, ya sabes que soy sordero y claro que me hubiese gustado ver alguna secuencia que mostrase la casuística de esta disciplina cinegética.

Quizás porque es muy exigente y poco satisfactoria en cuanto a piezas cobradas, quizás porque muestra la dureza del monte en su mejor versión, quizás porque el perro es el verdadero protagonista o simplemente, lo más probable, porque soy becadero y me hacía ilusión.

Pero la realidad es que debemos entender la caza como un todo y defenderla desde una perspectiva global, no separarla por modalidades y hacer cada uno la guerra por nuestra cuenta.

Pues esta última opción nos ha llevado hasta dónde estamos ahora…

Wild Frank Caza | Reflexiones sobre Wild Frank Caza | Cuaderno de Caza
 

Caza de corbata y caza de alpargata

Hemos visto dos versiones de la caza y tan loable es la una como la otra, independientemente de cuál sea la que desarrollemos cada uno de nosotros.

Insisto, ambas forman parte de lo que es la caza, mentalicémonos también de esto…

No suelo defender nuestra actividad desde la perspectiva económica, pues creo que tiene otros matices mucho más esenciales y necesarios, pero no deja de ser importantísima, pues genera gran riqueza, mueve muchos millones de euros anuales, crea miles de puestos de trabajo y son muchísimas las familias que ponen un plato de comida en la mesa gracias a la caza.

Vayamos a preguntarle a los camareros, chóferes, guardas y demás empleados de la finca donde se realizó el ojeo del segundo capítulo de Wild Frank Caza, si les parece importante la “caza de corbata”…

¿Qué crees que contestarán?
 

Sin censura, sin manipulaciones…

Me ha gustado escuchar la voz de distintos actores, no solo la nuestra.

Esto tiene su parte positiva y negativa, desde luego, pero debemos entender que no todo es preciosista en la caza y ocultarlo tampoco nos hace ningún bien, al contrario.

El voto de confianza del espectador neutral solo nos espera cuando somos capaces de responder activamente y mostrar rechazo y persecución sobre todas aquellas cosas negativas que acompaña nuestra actividad.

¿Qué mostraron el vídeo con el malnacido, que no cazador, maltratando un zorro?. La ocasión perfecta para condenar ese tipo de actitudes.

¿Qué el agente del SEPRONA se podía haber metido la lengüita en el culo?. Claro. Se veía que no era partidario del asunto.

¿Qué los animalistas cargaron duramente contra nosotros?. ¿Qué esperabas?. A mí tampoco me gusta escucharlos, pero creo que también dejaron constancia de su agresividad, de sus formas y de su nulo conocimiento, por lo que si lo analizas, nos hicieron un tremendo favor participando en las grabaciones.

Si te fijas, estableciendo una comparativa, las opiniones de cualquiera de los cazadores que tuvieron oportunidad de hablar, fueron mucho más coherentes, respetuosas y calmadas de tono…

Eso es lo que necesitábamos.

Wild Frank Caza | Reflexiones sobre Wild Frank Caza | Cuaderno de Caza
 

A Frank Cuesta no le gusta la caza…

Claro que no le gusta la caza, ni tiene por qué gustarle, pero la respeta y asume que es necesaria.

De hecho, fuera del reportaje, he leído varias publicaciones suyas afirmando, entre otras cosas, que se había quedado sorprendido con el enorme conocimiento que tiene el cazador sobre el medio natural, la flora y la fauna.

Justamente por esto, porque no le gusta la caza, es quizás el personaje más idóneo para dirigir el programa.

Un perfil más afín a la acción venatoria sería ajusticiado por falta de imparcialidad y perdería credibilidad o lo que es lo mismo, transformaría el programa en un espacio televisivo sin sentido, del que no extraeríamos provecho alguno.

No seamos tan exigentes, ni busquemos tres piés al gato.

No necesitamos el amén de todo el mundo, ni tan siquiera convencerles de que vayan corriendo a sacarse la licencia de armas, tan solo su respeto, les guste o no la caza, la practiquen o no tengan intención de hacerlo.

Lo esencial es que asuman que se trata de una actividad legal y sobre todo, los motivos por los que debe seguir siéndolo.

Y esos motivos son muchos y creo sinceramente, que aunque no todos, una buena parte de ellos si se han mostrado en Wild Frank Caza.
 

Gestión y aprovechamiento de la carne en el 1º Capítulo

Sin ir más lejos, en el primer capítulo de Wild Frank Caza tuvimos oportunidad de ver una montería orientada al control poblacional del jabalí, para mitigar los daños que estaba causando en la agricultura.

Y cómo después se analiza y se prepara esa carne de caza para consumo.

Un rececho de macho montés, en el que se abate un animal selectivo, con 12 años de vida, que ni siquiera tenía dientes, optimizando la gestión poblacional de las cabras, depurando los machos para mejorar la conservación de la especie, generando riqueza en la economía rural y nuevamente aprovechando esa carne para consumo humano.

El propio Presidente de la REFC disfrutó además de la oportunidad de entrar en detalle, explicar y razonar cuáles eran los beneficios que aportaba la caza en ese aspecto.

La misma oportunidad que tuvieron los animalistas y que “aprovecharon” para mostrar nuevamente ese tono tan agresivo y cargado de odio que les caracteriza, dejando algunas perlas como: Asesinos, sádicos o deseos de muerte para el ser humano.

Junto con su falta de conocimiento, pues constantemente repetían que la naturaleza se regula sola, pero…

¿Escuchaste algún un juicio biológico que apoyase tal argumento?.

Yo no lo escuché, como tampoco lo hizo la sociedad urbana desde sus casas.

Wild Frank Caza | Reflexiones sobre Wild Frank Caza | Cuaderno de Caza
 

En el segundo capítulo…

En el segundo reportaje, más de lo mismo…

Pura ignorancia, odio, malas formas…

El lamentable discurso de la activista sobre los motivos por los que se debía evitar la acción cinegética sobre el zorro, las situaciones de peligro constante que generaron en una cacería legal y que podían haber acabado en alguna tragedia irreparable…

Dejaron latente que no tenían ni la más mínima idea de por qué es necesario controlar las poblaciones de zorro, solo ratificaron que estaban en contra por pura inercia.

Es decir, la esencia pura del animalismo de hoy en día.

Y ya hemos hablado de la finca privada en la que se celebraban cacerías de ojeo sobre perdiz…

Como resumen, el gerente puso en valor algunos datos irrefutables, como los 365 días de trabajo y gestión manteniendo comederos, bebederos, con 28 personas fijas y unos 6.000 jornales a lo largo de todo el año…

Nuevamente, nos dieron la oportunidad de explicarnos, de expresar cuál sería la situación de todos estos pueblos sin las muchas de jornadas de caza que se celebran en sus tierras.

Y uno de los empleados, dejó un frase que para mí es clave, definitoria y lapidaria…

Si no fuese por los cazadores, ¿Quién vendría a echarles agua a los animales en tiempos de sequía?.
 

Tercer capítulo de Wild Frank Caza

Más de lo mismo que en los anteriores…

Nuevas oportunidades para explicar nuestra actividad desde diferentes prismas de opinión.

Perfecto el Presidente de la FAC explicando que accidentes hay en todos los gremios y aportando datos de los pocos sucesos que, por suerte, acontecen en la caza.

Y mención especial para el cazador, aficionado al podenco andaluz, que acaba su intervención, con una frase esclarecedora y que abarca lo que para mí es la verdadera esencia de la caza:

Del campo a la mesa…

Wild Frank Caza | Reflexiones sobre Wild Frank Caza | Cuaderno de Caza
 

¿Qué cosas no me han gustado?

Por supuesto que ha habido cosas que no me han gustado…

Hubiese preferido que se profundizase en la caza más social, ya que engloba el mayor porcentaje de cazadores de este País.

Quizás se han enfocado demasiado en la propia acción cinegética y han perdido de vista mucho de lo otro, que también es caza.

Y con eso otro me refiero a lo que ocurre antes y después de la propia cacería.

Los nervios previos, la preparación de los arreos, la amistad y el buen ambiente entre compañeros, las muchas cosas que compartimos y, en general, todos esos elementos que conforman la jornada y que poco o nada tienen que ver con apretar un gatillo.

Tampoco le han prestado excesiva atención a los perros, protagonistas en muchas disciplinas venatorias.

Un animal por el que el cazador siente una gran devoción y al que dedica un gran esfuerzo diario para su bienestar.

Francamente, me desilusionó que el Presidente de la RFEC no fuese capaz de explicar que fotografiarse con la pieza abatida es el mejor ejemplo de respeto hacia ella.

Como tampoco me agradó la intervención del taxidermista, carente de la más mínima capacidad dialéctica, incapaz de transmitir las razones por las que un cazador decide disecar una pieza y demasiado preocupado por entablar batallas absurdas con Frank Cuesta, sobre cuáles eran las mejores zapatillas o quien de los dos andaba más por el monte.

Y para colmo, volvió a aparecer en el tercer capítulo, insistiendo en las mismas chorradas y dejando constancia nuevamente, de que donde mejor estaba era en su casita tomándose un vinito.
 

Conclusiones sobre Wild Frank Caza

Como ya he dejado patente a lo largo del post, creo que el reportaje ha supuesto una gran oportunidad para dar a conocer a la sociedad urbana las razones por las que la caza en 2019 es necesaria y esto, tal y como está el panorama, es un verdadero logro.

De hecho, he visto muchos comentarios en Twitter de personas ajenas a la caza que confirman que, efectivamente, el programa ha tenido un impacto muy positivo para nuestra actividad.

La agresiva puesta en escena del gremio animalista, en contraposición con el tono calmado y respetuoso de los cazadores, es otro análisis que juega a nuestro favor.

Y el hecho de que el propio Frank Cuesta haya padecido en sus carnes los insultos y amenazas de muchos activistas, ha permitido que tanto él, como sus miles de seguidores, puedan testar de primera mano lo que sufre el cazador a diario.

Ojalá el futuro nos brinde más oportunidades como esta, pues afectará de lleno a la buena salud de la caza.

Entre tanto, depuremos nuestra forma de pensar y trabajemos unidos, enfocados hacia un único objetivo, que es la defensa de la caza, sin priorizar en una modalidad u otra y tratando de empatizar los unos con los otros.

¡Un saludo y buena caza!

Wild Frank Caza | Reflexiones sobre Wild Frank Caza | Cuaderno de Caza
 

No pretendo tener la razón en nada de lo que digo, por lo que te animo a que contribuyas a mejorar el post con tu opinión y experiencia.

Y si te ha gustado, no dejes de compartirlo desde los botones de redes sociales que encontrarás al final del artículo.
 
 
 

Seguro que te interesa...
No dejes de leer otros artículos de Opinión
Artículo para el Suplemento de Caza de ABC | Cuaderno de Caza

Segundo artículo para el suplemento de caza de ABC

96shares Facebook96 Twitter0 WhatsApp Email0Hoy me han publicado un nuevo artículo para el Suplemento de Caza de ABC y las...
Read More
Síndrome de abstinencia cinegética | Cuaderno de Caza

¿Ya tienes síndrome de abstinencia cinegética?

2.5Kshares Facebook2.5K Twitter3 WhatsApp Email1En esta preocupante etapa que nos he tocado vivir, los cazadores tenemos doble handicap. Por un...
Read More
Insultos a cazadores deben implicar sanciones | Cuaderno de Caza

Amenazas e insultos deben conllevar sanciones

351shares Facebook351 Twitter0 WhatsApp Email0El auge de las redes sociales y de los canales de comunicación online suponen un gran...
Read More
El mejor cazador no es el que más caza abate | Cuaderno de Caza

Cuando veas las barbas de tu vecino cortar…

408shares Facebook405 Twitter3 WhatsApp Email0Lo siento, pero soy incapaz de entender a esos cazadores prohibicionistas que alegremente disparan saetas afiladas...
Read More
Cazador de becada | Cuaderno de Caza

¡Hola!. Me llamo Álvaro y soy cazador de becada

393shares Facebook383 Twitter4 WhatsApp Email6Resulta difícil hablar de uno mismo, siempre preferimos escucharnos en la voz de otro, pero quizás...
Read More
Miedo a los tiros en el perro de muestra | Como evitar el miedo a los tiros en el perro de caza | Reacciones del perro ante el miedo a los tiros | Como quitar miedo a los tiros en el perro de caza | Recomendaciones evitar miedo a los tiros en el perro de muestra | Consejos adistramiento evitar miedo a los tiros perro de caza | Blog de caza menor | Cuaderno de Caza

Como evitar el miedo a los tiros en el perro de muestra

10shares Facebook4 Twitter5 WhatsApp Email1Hace unos días, en uno de los foros de caza en los que participo, preguntó un...
Read More
Suscríbete

¿Te aviso para el próximo post?

¿Te ha gustado este post sobre mis reflexiones sobre Wild Frank Caza?. Forma parte de mi Comunidad y recibe los últimos artículos en tu mail.

2 Comentarios
  1. No se si mejoraré el post o simplemente vendré a joderlo pero seré breve.

    «Si todas nuestras esperanzas están depositadas en un superhéroe faltón, que no come carne con tetas y calza zapatillas rosas estamos más jodidos de lo que pensaba».

    Vale que sea una persona mediática pero desde el seprona hasta el disecador esta todo preparado como todos sus programas para ganarse las habichuelas.
    Mucho más que mejorable.
    Por lo demás bien Frank Cuesta.

    1. No es una cuestión de valorar a Frank Cuesta como persona, ni de convertirlo en referente o portavoz de la caza.

      No lo es y no lo puede ser.

      Sencillamente, me parece un buen perfil para presentar el programa, justamente, porque no le gusta la caza.

      Claro que el reportaje es mejorable, se han dejado cosas importantes en el tintero, pero el objetivo principal, que no es otro que mostrar parte de lo que verdaderamente es la caza a la sociedad urbana, creo que se ha logrado.

      Prueba de ello es la lluvia de mensajes en Twitter y Facebook de personas ajenas a la caza que mostraban una mayor conformidad hacia nuestra actividad.

      Si tuviésemos más oportunidades como ésta, otro gallo nos cantaría.

      Por otro lado, todos los comentarios de carácter constructivo contribuyen a mejorar el post 😉

      Un abrazo y gracias por comentar!

¡Házte notar, contribuye con tu opinión!

 
¡Sígueme en redes sociales!
Send this to a friend